Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído, el xileno, el tolueno y el CO2, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.
![]() |
ARECA ( |
Cuidados y Mantenimiento:
Nombre Común
|
Areca
|
|
Nombre Científico
|
||
Familia
|
Aráceas (Araceae).
|
|
Origen
|
Madagascar
|
|
Ubicación
|
Interior y exterior.
|
|
Floración
|
No
|
|
LUZ
|
Muy luminoso, sin sol directo. Requiere
exposiciones luminosas sin sol directo. De no poseer suficiente luz, la
planta tiende a debilitarse.
|
|
TEMPERATURA
|
18-25º C
(min.: 7-11º C)
|
|
RIEGO
|
Moderado, pero sin excesos. El riego
debe ser en verano 2 veces por semana y en invierno cada 10 ó 15 días. Siempre ha de mantenerse el cepellón
húmedo, aunque sin excesos.
|
|
ABONO
|
1 vez al mes.
|
|
TRASPLANTE
|
En primavera, con sumo cuidado de no
dañar las raíces.
|
|
CONSEJOS
|
Para mantener la areca con la suficiente
humedad en tierra es recomendable cultivarla en una hidrojardinera, o en
tiesto con el orificio de drenaje en el lateral a unos centímetros de la base
para albergar una capa de piedras o rocas volcánicas. Si las puntas de las
hojas adquieren tonos marrones no implica un decaimiento de la areca,
simplemente es señal de que no tiene la suficiente humedad ambietal. Para
evitar las puntas marrones hay que pulverizar las hojas con regularidad.
|
|
INFORMACIÓN ADICIONAL
|
A la Areca también se la conoce con el
nombre palmera amarilla, ya que los pecíolos de sus hojas poseen una
característica coloración en tonos amarillos verdosos. De la misma mata salen
varios tallos tipo cañas, coronados por hojas de gran tamaño finamente
divididas en múltiples foliolos también de una coloración amarillo verdosa
muy atractiva. Es originaria de Madagascar, donde alcanza gran tamaño, pero
ha demostrado una magnífica adaptación al crecimiento en interiores. Además
de elegante, la areca nos ayuda a mantener sano el aire de nuestros hogares.
Se debe pulverizar a menudo para que
pueda llevar a cabo su elevada transpiración y así eliminar las toxinas químicas
del aire. Una planta de 2 metros de altura transpirará por sus hojas en 24
horas una media de 1 litro de agua, por lo que podemos deducir que es
exigente en cuanto al agua de riego.
Este alto índice de transpiración, unido a la capacidad de eliminar las
toxinas del aire, hace que sea considerada una de las mejores plantas de
interior.
Diez de las plantas consideradas de las más purificadoras de aire y a la vez que de fácil mantenimiento son el espatifilo, la areca, la lengua de tigre, el poto, la cinta, el ficus robusta, la palmerita china, el tronco de brasil, la hiedra inglesa y la palmera bambú. |