5/6/13

{Insecticida Natural para Plantas} 1: Ajo, Cebolla, Jabón y Aromáticas

Este insecticida para plantas natural funciona por contacto y su uso reduce de forma considerable las plagas de insectos de cutícula blanda más comunes y aunque no llega a exterminarla por completo. Este insecticida es respetuoso con los insectos depredadores (de cutícula dura), por lo que si tienes la suerte de tenerlos en tu jardín o huerto, éstos se encargarán de acabar con la plaga.
 
Insecticida Ecológico Casero

Ingredientes para 1 litro de este insecticida natural:


Ingredientes Insecticida Ecológico
  •  2 o 3 dientes de ajo (dependiendo de su tamaño)
  •  Peladuras de una cebolla
  • Un puñado de Hierbas Aromáticas del tipo labiadas (lamiáceas). Puedes utilizar un solo tipo o varias de estas hierbas: albahaca, tomillo, romero, menta, orégano, mejorana, salvia, melisa o lavanda, son algunos ejemplos de este tipo de hierbas aromáticas 
  • 1 litro de agua (de lluvia, filtrada, osmotizada, de manantial, …etc)
  •  2 cucharadas de jabón natural de preferencia tipo potásico, pero si no puedes conseguirlo puedes utilizar uno de tipo cáustico (pincha aquí para ver cómo hemos preparado uno de tipo cáustico).


Utensilios:
  •  Mortero
  •  Batidora
  • Contenedor con tapadera para la maceración del insecticida
  • Cazo con tapadera
  • Embudo
  • Colador de tela, gasa o una media vieja
  • Bote con spray difusor (a ser posible opaco)
  • Etiqueta para identificar el contenido de nuestro bote (si hacemos cantidad suficiente para próximas dosis) 

 Cómo preparar este Insecticida Natural:

{1} Machacar los dientes de ajo junto con las peladuras de la cebolla.
{2} Agregar las hierbas aromáticas labiadas y machacar.
{3} Poner el agua en un recipiente y echar el majado anterior (ajo y hierbas). Triturar con la batidora, cerrar el bote y dejar reposar protegido de la luz de 24 a 48 horas.
{4} Transcurrido su tiempo de maceración, verter la mezcla en un cazo y calentarlo a fuego bajo hasta su ebullición. No olvides tapar el cazo para que no se evaporen las esencias volátiles de las hierbas aromáticas.
{5} Dejar que se enfríe, aunque no del todo, sin levantar la tapa del cazo.
{6} Cuando el preparado se encuentre templado, verterlo en el bote con spray difusor usando un colador de tela y un embudo.
{7} Añadir 2 cucharadas tipo postre de jabón natural y agitar un poco para que se disuelva el jabón.


Tipo de plagas que combate este insecticida natural:


  • INSECTOS: Ácaros, Algodón del Olivo (Euphyllura olivina), Araña roja (Tetranychus urticae), Barrenador de los granos (Rhyzopertha dominica), Cochinillas, Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata), Gorgojo del Arroz (Sitophilus oryzae), Gorgojo plano (Cryptolestes pusillus), Gusano alambre (Agriotes lineatus), Gusano del manzano (Carpocapsa), Mariposa de la Col (Pieris brassicae), Minador, Mosca Blanca (Bemisia tabaci), Mosca de la cebolla (Delia antiqua), Polilla de la vid (Lobesia botrana), Pulgones, Serpeta (Lepidosaphes ulmi) y Trips.
  • HONGOS:  Hongos en semilleros, Lepra del melocotonero  (laphrina deformans), Pie negro (Pythium debaryaruim ), Podredumbre gris del fresal (Botrytis cinerea) y Royas.

Aplicación:

  • Aplicar el insecticida por la mañana, o en días nublados, jamás a pleno sol.
  • Para un mayor efecto, y además evitar quemaduras, es conveniente que el día antes a la aplicación del insecticida ecológico riegues las plantas. No riegues el mismo día de la aplicación del insecticida.
  • Se trata de un insecticida que actúa por contacto, por tanto se ha de aplicar en toda la planta procurando rociar ambas caras de las hojas.

Consejos y Curiosidades:

  • Fecha de Caducidad: De dos a tres meses.
  • Conservación: Tapado, en recipiente opaco y protegido de la luz y el calor.
  • Jabón Natural: el jabón ideal para un insecticida es el jabón de tipo potásico, pero si te es complicado conseguirlo puedes utilizar otro jabón natural como es el jabón cáustico (pincha aquí para ver cómo lo hicimos en un anterior post). Pero si no puedes hacerte con ninguno de los dos, utiliza un jabón lo menos agresivo posible como el utilizado para lavar la vajilla.
  • Agua utilizada: es importante que el agua que utilices para elaborar el insecticida no sea agua del grifo ya que el cloro que contiene reduce la efectividad del insecticida.
  • Desinfectante: este preparado puede utilizarse para la desinfección y limpieza de las herramientas del jardín o huerto.
  • Es inocuo, biodegradable, de fácil elaboración y muy económico.
     
Ejemplo de Plantas Aromáticas Labiadas o Lamiáceas que podemos utilizar para elaborar nuestro Insecticida Ecológico

24/3/13

{Receta Limpiador Ecológico} 7: Lavavajillas

El lavavajillas ecológico líquido que vamos a preparar es apto para usar en nuestro lavavajillas o para lavar nuestros platos a mano. No podemos decir que sea muy eficiente en el lavavajillas para ollas muy sucias o recipientes grasientos de plástico, pero va genial para nuestra limpieza diaria de la vajilla.
Al preparar nuestro propio lavavajillas ecológico, no solo estaremos ahorrando, sino que estaremos contribuyendo a no contaminar más nuestro medio ambiente y además estaremos consiguiendo habitar en una casa más sana.


Lavavajillas Ecológico Casero

¿ Qué necesitamos ?
  • 1 taza de vinagre blanco concentrado
  • 3 tazas de agua mineral, de lluvia o filtrada
  • ½  taza de jabón natural líquido (pincha aquí para ver cómo se prepara) o jabón natural sólido rallado (pincha aquí para ver cómo se prepara)
  • 4 cucharadas de zumo de limón
  • 4 cucharadas de sal gorda
  • 2 cucharadas de bicarbonato sódico
Cómo hacer Lavavajillas Ecológico Líquido:
{1} En un cazo mezclaremos el agua y el vinagre y lo calentaremos a fuego medio. Cuando comience a hervir, bajaremos el fuego.
{2} Ponemos el resto de los ingredientes, uno cada vez, y seguimos removiendo asegurándonos que se encuentre disuelto antes de agregar el siguiente ingrediente.
{3} Dejar que se enfríe, verter en un bote reciclado y etiquetar.

Aplicación:
Serán suficientes dos cucharadas de este jabón ecológico casero en el cajetín del lavavajillas.

Consejos y Curiosidades:
- Antes de su uso agitar bien para que se mezclen los ingredientes.
- En el ciclo de aclarado puedes añadir una cucharada de vinagre blanco en el cajetín de tu lavavajillas, que hará que tu cristalería brille.

Variantes de esta Receta:
- Aunque este lavavajillas dejaría de ser 100% ecológico, podemos añadir una cucharada de abrillantador de vajillas a la mezcla una vez disueltos todos los ingredientes.
- Se pueden añadir unas 15 gotas de aceite esencial antibacteriano, como puede ser el aceite de árbol de té, que además hará que tu lavavajillas desprenda un agradable olor.



Y si quieres una casa más sana y ecológica, consulta cómo hacer otros Limpiadores Ecológicos

{1} Multiusos 
{2} Limpiacristales
{3} Limpia Alfombras
{4} Jabón Natural Sólido 

{5} Detergente Líquido para Lavadora
{6} Detergente en Polvo para Lavadora 

{7} Lavavajillas 



{Receta Limpiador Ecológico} 6: Detergente en polvo para Lavadoras

Este jabón es muy parecido al que ya preparamos en la receta de jabón natural sólido, aunque el que vamos a preparar ahora es más específico para lavar nuestra colada en la lavadora. Al elaborar este jabón 100% ecológico, no solo estaremos ahorrando bastante dinero, dado el elevado coste que tienen los detergentes en el supermercado, sino que además contribuimos a no degradar más el medio ambiente.


Detergente Ecológico en Polvo para Lavadoras

¿ Qué necesitamos ?
  • 1 kg de aceite vegetal (de oliva, girasol, …) nuevo o usado
  • 280 gr de agua (de lluvia, destilada, filtrada,…)
  • 165 gr de sosa cáustica
  • 100 gr de percarborato
  • 100 gr de detergente en polvo

Utensilios y recipientes:
    • Recipiente de plástico resistente al calor
    • Balanza o Peso
    • Cuchara grande de madera o plástico
    • Batidora de mano o taladro con varilla mezcladora
    Materiales de Seguridad:
    • Guantes
    • Mascarilla
    • Gafas de seguridad
    • Ropa vieja o delantal
    • Agua o vinagre por si la sosa llega a salpicar

    Cómo hacer Detergente en Polvo para Lavadoras: 

    {0}  Preparamos todos los ingredientes y utensilios y nos colocamos en un lugar aireado (si no te es posible, puedes elaborarlo bajo el extractor de la cocina). Nos ponemos los guantes, mascarilla y gafas de seguridad.

    {1} Ponemos el agua en un recipiente de plástico resistente al calor.

    {2} Añadimos la sosa lentamente al agua y vamos removiendo poco a poco hasta que la sosa quede bien disuelta. Dejamos reposar unas dos horas para que se enfríe.
    Precauciones: Siempre se echará la sosa sobre el agua y no al revés. Aunque llevemos la mascarilla puesta, nos alejaremos lo máximo posible para evitar respirar los vapores tóxicos.

    {3}  En otro recipiente pondremos el aceite e iremos añadiendo la mezcla del agua y sosa al aceite, asegurándonos antes que todos los ingredientes se encuentren a la misma temperatura.  Iremos removiendo con la cuchara de madera, siempre en la misma dirección para evitar que el jabón se "corte". Cuando los ingredientes se encuentren bien mezclados, nos ayudamos de una batidora o de un taladro con varilla mezcladora. 

    {4}  Cuando tengamos el jabón trazado, con una consistencia ligera, iremos añadiendo poco el percarborato y después el detergente en polvo. Seguiremos batiendo. La mezcla estará lista cuando adquiera la consistencia de la mayonesa o unas natillas.

    {5}  Podemos dejar la mezcla en el mismo recipiente de plástico o podemos vertirla en moldes y dejaremos reposar entre 24 y 48 horas en un lugar aireado y con un paño por encima. Transcurrido este tiempo el jabón deberá estar lo suficientemente duro para sacarlo del molde y cortarlo en piezas.

    {6}  A los dos o tres días podemos rallar el jabón para convertirlo en polvo. Estará listo para uso en otros tres días.

    Variantes de esta Receta:

    - Una vez se hayan mezclado bien los ingredientes iniciales, puedes agregar algunas gotas de aceite esencial o plantas aromáticas como lavanda.  

    - Puedes macerar en el aceite alguna planta aromática como la lavanda o el romero durante unos 30 días antes de utilizarlo para hacer el jabón.

    - Puedes también añadir un tapón de suavizante una vez mezclados todos los ingredientes, aunque esto hará que tu detergente no sea 100% ecológico.



    Y si quieres una casa más sana y ecológica, consulta cómo hacer otros Limpiadores Ecológicos

    {1} Multiusos 
    {2} Limpiacristales
    {3} Limpia Alfombras
    {4} Jabón Natural Sólido 

    {5} Detergente Líquido para Lavadora
    {6} Detergente en Polvo para Lavadora 

    {7} Lavavajillas 


    3/3/13

    {Receta Limpiador Ecológico} 5: Jabón Líquido para Lavadora

    Hacer nuestro propio jabón líquido es fácil y barato, aunque laborioso y su utilización no es inmediata, pero merece la pena nuestro esfuerzo ya que elaboraremos un jabón más natural que los comprados habitualmente en supermercados y droguerías, y por tanto menos agresivo para nuestra piel, especialmente recomendado para personas con alergias o sensibilidad a productos químicos.


    Jabón ecológico líquido para lavadora


    ¿ Qué necesitamos ?
    • 1 litro de aceite vegetal (usado o nuevo)
    • 2 litros de agua caliente
    • 200 gramos de sosa cáustica
    • Otros 11 litros de agua caliente

    Utensilios y recipientes:

    • 1 cubo de plástico grande y resistente al calor
    • Palo grande de madera o plástico
    • Batidora de mano
    • Botellas de plástico resistente para embotellar nuestro jabón líquido

    Elementos de Seguridad:
      - Guantes
      - Mascarilla
      - Gafas de seguridad
      - Ropa vieja o delantal
      - Agua o vinagre por si la sosa llega a salpicar
    Cómo hacer Jabón Líquido para Lavadora: 

    {0} Preparamos todos los ingredientes y utensilios y nos colocamos en un lugar aireado. Nos ponemos los guantes, mascarilla y gafas de seguridad.

    {1} Ponemos el agua caliente en un recipiente de plástico resistente al calor.

    {2} Añadimos la sosa lentamente al agua y vamos removiendo poco a poco hasta que la sosa quede bien disuelta. Dejamos reposar unos veinte minutos para que la mezcla esté tibia.
    Precauciones: Siempre se echará la sosa sobre el agua y no al revés. Aunque llevemos la mascarilla puesta, nos alejaremos lo máximo posible para evitar respirar los vapores tóxicos.

    {3} Agregamos el aceite y removemos con la cuchara de madera, siempre en la misma dirección para evitar que el jabón se "corte". El tiempo de batido puede variar, pero por regla general dura aproximadamente unas dos horas si lo hacemos a mano o entre 20 y 30 minutos si nos ayudamos de una batidora, o un mezclador de pinturas acoplado en el taladro, que empezaremos a utilizar cuando los ingredientes se encuentren bien mezclados, a velocidad lenta y parando de vez en cuando.

    {4} Días 2, 3, 4, 5 y 6: Cada día añadiremos 1 litro de agua caliente casi a punto de hervir, removeremos bien varias veces al día y dejaremos reposar. Al final de este proceso la mezcla debe haber adquirido la consistencia de una mayonesa cortada y no se ha de ver líquido alguno.

    {5} Día 7: Añadiremos otros 6 litros de agua caliente a punto de hervir, divididos en cuatro partes iguales de 1,5 litros cada vez, sin parar de remover. Embotellamos nuestro jabón sin llegar a completar la botella, dejando ¼ de espacio aproximadamente y dejando destapado nuestro bote.

    {6} Es normal que nuestro jabón quede espeso por lo que los próximos días volveremos a echar agua caliente, agitaremos el bote y lo volveremos a dejar destapado.

    {7} Dejar reposar el jabón en el bote destapado al menos entre 4 y 6 semanas, hasta que el proceso de saponificación haya terminado.






    Variantes de esta Receta:

    - Jabón Comercial para lavadora tipo Marsella: aunque ésto hace que nuestro jabón no sea 100% ecológico, después de incorporar el aceite y haber removido bien, podemos añadir 1 litro de jabón de lavadora tipo Marsella.

    - Detergente para ropa blanca: una vez se haya acabado todo el proceso y antes de embotellar podemos añadir un sobre de azulete
    .





    Y si quieres una casa más sana y ecológica, consulta cómo hacer otros Limpiadores Ecológicos

    {1} Multiusos 
    {2} Limpiacristales
    {3} Limpia Alfombras
    {4} Jabón Natural Sólido 

    {5} Detergente Líquido para Lavadora
    {6} Detergente en Polvo para Lavadora 

    {7} Lavavajillas 


    http:\\unacasasana.blogspot.com.es