1/10/12

LIMPIEZA ECOLOGICA DEL HOGAR

Los productos para la limpieza del hogar y la ropa que compramos en supermercados y droguerías dejan limpios nuestros hogares, pero liberan sustancias contaminantes en el aire y el agua, sustancias que representan una amenaza para la salud y para los ecosistemas.

Los limpiadores convencionales contienen una mezcla de ingredientes de agentes limpiadores (tensioactivos) junto a otros que refuerzan su efecto (fosfatos, carbonatos y perboratos) además de espumantes, enzimas, colorantes, conservantes y aromas. Si bien con el tiempo se han ido reduciendo los máximos permitidos de algunos de estos ingredientes, sobre todo de fosfatos y tensioactivos derivados del benceno, los detergentes y limpiadores convencionales siguen siendo perjudiciales para la salud, no ya solo por su ingestión, sino por su inhalación o contacto con la piel.
Limpieza Ecológica del Hogar

Existen productos naturales, que por sí solos o combinados entre sí, pueden sustituir perfectamente al arsenal de productos químicos que usamos para la limpieza en nuestro hogar. Ya los utilizaban nuestras abuelas, o diría incluso que nuestras  bisabuelas, pero el estilo de vida que llevamos ha hecho que estas “recetas” queden casi en el olvido.

Elaboraremos varios Limpiadores Ecológicos Caseros para la limpieza en nuestro hogar utilizando ingredientes naturales, y aprenderemeos cómo usarlos solos y combinados, contribuyendo de este modo a vivir en una casa más sana. Estos ingredientes, fáciles de conseguir y muy económicos son:

PRODUCTO NATURAL
USO
Vinagre Blanco
Es un ácido suave que tiene múltiples usos como limpiacristales, limpiador universal, suavizante y desinfectante de ropa, …etc. 
Zumo de Limón
Es un ácido suave y perfumado que blanquea y quita las manchas de la ropa, además de ser un buen desengrasante y tener cualidades antibacterianas y antisépticas. 
Bicarbonato Sódico
Es una sal no contaminante ni irritante que disuelve la suciedad y la grasa, elimina olores y no raya. 
Sal
Es un abrasivo y eficiente quitamanchas. 
Bórax
Es una sal mineral utilizada como limpiador y desinfectante. 
Alcohol Etílico
Es desinfectante y quita manchas de grasa o pegamento. Además hace que las superficies sequen rápidamente. 
Agua Oxigenada
Elimina bacterias y moho. 
Agua de Soda
Limpia el acero inoxidable, el cristal y la plata. Quita las manchas de grasa. 
Jabón Natural
Es un jabón hecho con aceite vegetal y sosa cáustica. 
Aceite de Oliva
Limpia, pulimenta y trata la madera sin barnizar. 
Aceites Esenciales
Ofrecen un perfume natural, desinfectando y eliminando mohos y bacterias al mismo tiempo. 

Para la aplicación de estos limpiadores podemos utilizar paños de microfibra. Nos facilitan la labor y se pueden lavar y reutilizar.

En posteriores posts aprenderemos varias recetas de Limpiadores Ecológicos Caseros utilizando ingredientes naturales y aprenderemos cómo usarlos solos y combinados para realizar una limpieza ecológica de nuestro hogar.

RECETAS DE LIMPIADORES ECOLOGICOS 


COMO USAR PRODUCTOS NATURALES PARA LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE NUESTRO HOGAR 

- ... mantener limpio tu hogar:
  • Limpiar grasa
  • Limpiar superficies muy sucias
  • Limpiar el microondas
  • Limpiar el horno
  • Limpiar el frigorífico
  • Limpiar maderas sin barnizar
- ... limpiar metales:
  • Quitar el óxido
  • Limpiar objetos de plata
  • Limpiar objetos de cobre
- ... el mantenimiento preventivo:
  • Limpiar tuberías
  • Mantenimiento preventivo de tu Lavadora

HACER LA COLADA Y QUITAR MANCHAS DIFÍCILES

  • Lavar Ropa Blanca
  • Lavar Ropa de Color
  • Quitar manchas difíciles

 

AMBIENTAR NUESTRO HOGAR CON PRODUCTOS NATURALES

  • Ambientador Absorve Olores
  • Pastillitas Desodorizantes y Ambientadoras
  • Mikado con Esencias Naturales



3/9/12

{Plantas Purificadoras} 10: PALMERA BAMBU (Chamaedorea seifrizii)

La PALMERA BAMÚ (Chamaedorea seifrizii) forma parte de la lista de las plantas con más poder de purificación del aire de nuestros hogares y oficinas, siendo una de las de más fácil mantenimiento.
Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído y benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.



PALMERA BAMBU (Chamaedorea seifrizii)


Cuidados y Mantenimiento:

Nombre Común
 
palmera bambú
Nombre Científico
 
Chamaedorea seifrizii
Familia
 
Arecaceae
Origen
 
México
Ubicación
 
Interior, exterior
Floración
 
No
LUZ 
 
Ubicar en sombra o semisombra. Puede resistir el sol, pero vive peor
TEMPERATURA
 
Soporta leves y cortas heladas de hasta menos -2ºC
RIEGO
 
De 2 ó 3 veces por semana en verano y 2 veces al mes en invierno.
ABONO 
 
En verano 2 veces al mes con un fertilizante compuesto 20-20-20 o un abono para plantas verdes de interior. Aportar la mitad de la dosis indicada por el fabricante en el fertilizante líquido, un exceso quema las puntas de las hojas.
TRASPLANTE
 
Trasplantar todos los años a contenedores lo más alto posible, sin utilizar un macetero demasiado grande.
CONSEJOS
 
Uno de sus requerimientos es una buena humedad ambiental para que no se sequen las puntas de las hojas.
INFORMACIÓN ADICIONAL
 
En zonas costeras cálidas se puede disponer al aire libre formando grupos, y en macetones adornando patios y terrazas, también es una excelente palmera de interior.
 

 

 
Diez de las plantas consideradas de las más purificadoras de aire y a la vez que de fácil mantenimiento son el espatifilo, la areca, la lengua de tigre, el poto, la cinta, el ficus robusta, la palmerita china, el tronco de brasil, la hiedra inglesa y la palmera bambú.

Puedes consultar la ficha de mantenimiento de cada una de estas 10 Plantas Purificadoras de Aire en los posts publicados en esta serie Plantas Purificadoras de Aire:

2/9/12

{Plantas Purificadoras} 9: HIEDRA INGLESA (Hedera helix)

La HIEDRA INGLESA  forma parte de la lista de las plantas con más poder de purificación del aire de nuestros hogares y oficinas, siendo una de las de más fácil mantenimiento.
Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído, el tricloroetileno y el benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.

HIEDRA INGLESA (Hedera helix)

Cuidados y Mantenimiento:

Nombre Común
 
Hiedra Inglesa
Nombre Científico
 
Hedera helix
Familia
 
Araliaceae (Araliáceas)
Origen
 
Europa, Asia y África del Norte
Ubicación
 
Interior, exterior
Floración
 
No
LUZ 
 
Zonas sombrías, una insolación excesiva puede ser perjudicial.
TEMPERATURA
 
10-21 ºC. No le sientan bien las altas temperaturas.
RIEGO
 
Riego moderado, de modo que el terreno esté siempre fresco. Un abuso de agua puede provocar el ennegrecido de las hojas.
ABONO 
 
En los meses estivales hay que suministrar mucho fertilizante y mojar las hojas con frecuencia.
TRASPLANTE
 
En primavera
CONSEJOS
 
Prefiere atmósfera con humedad por lo que es bueno rociar del follaje. Tolera las zonas sombrías.
INFORMACIÓN ADICIONAL
 
Aconsejable para las personas con asma, alergias, o el deseo de respirar más limpio ya que el 60% de suspensión de moho en el aire de una habitación desaparece en sólo 6 horas después de poner esta planta.
 




 
Diez de las plantas consideradas de las más purificadoras de aire y a la vez que de fácil mantenimiento son el espatifilo, la areca, la lengua de tigre, el poto, la cinta, el ficus robusta, la palmerita china, el tronco de brasil, la hiedra inglesa y la palmera bambú.


 
Puedes consultar la ficha de mantenimiento de cada una de estas 10 Plantas Purificadoras de Aire en los posts publicados en esta serie Plantas Purificadoras de Aire:

http:\\unacasasana.blogspot.com.es